dimanche 5 octobre 2014

Introducción al tema



Madres de alquiler

Introducción:

He decidido dedicar mi blog al tema muy controvertido de las madres de alquiler, y sobre todo, la maternidad subrogada lucrativa. Este tema muy actual plantea muchos debates éticos, religiosos, psicológicos, biológicos y jurídicos.

Es muy difícil tener una opinión inflexible sobre este tema, y el debate no está ni a punto de terminarse.

Pero después de haber buscado información y considerado todos los problemas relacionados con este nuevo proceso de adopción, he conseguido hacerme una idea del impacto negativo que pueden tener las derivas de esta práctica sobre la madre de alquiler y, sobre todo, el bebé.

Definición:

La "maternidad subrogada" o “vientre de alquiler”, no es más que la propia maternidad por sustitución, que será la concepción de un ser humano por una madre la cual ha llegado a cierto contrato el que se otorga a terceros la custodia y todos los derechos que tenía sobre el menor.

Se puede distinguir 4 tipos de maternidad subrogada:
1. Inseminación artificial: proceso en el que la madre gestacional aporta su óvulo, y el padre solicitante de la subrogación aporta el espermatozoide.
2. Fecundación in vitro: proceso en el que la mujer embarazada no tiene ninguna relación genética con el bebé, se conoce como madre portadora o madre gestacional
3. Altruista: cuando la madre de alquiler lleva el embarazo sin ánimo de lucro. No obtiene remuneración por su servicio. Pero los gastos médicos y legales son a cargo de los padres biológicos, así como los otros aspectos que afectan el bienestar del embarazo y de la madre de alquiler.
4. Lucrativa: cuando la maternidad subrogada se hace a cambio de dinero. En general, las madres de alquiler trabajan por medio de agencias especializadas.

Historia:

Todo empezó en 1975 en California, Estados Unidos. Un anuncio en el cual se solicita una mujer para ser inseminada artificialmente se publica en un perdiódico. Los solicitantes son una pareja estéril que propone una remuneración en contra de este servicio.

Situación actual:

En muchos países, la mujer que da a luz a un niño es considerada como su madre legal. Los contratos de gestación son, por consiguiente, nulos de pleno derecho. (España, Francia, Holanda…)
Otros países prohiben comercializar esta práctica, pero reconocen la maternidad subrogada de manera altruista. (Canadá…)
Y por fin, otros permiten ambos tipos de maternidad subrogada. (Bélgica, Georgia…)

Las derivas de esta práctica:

En mi blog, voy a centrarme en la maternidad subrogada lucrativa, las derivas de este nuevo método de procreación y la ausencia de regulaciones que lleva a situaciones muy problemáticas.

La maternidad subrogada no es legal en muchos paises, pero no se puede evitar que se haga de forma ilegal.
El debate que existe en cuanto a este método es sobre todo ético, porque muchas vidas están implicadas. La pareja que quiere tener un hijo, la madre que presta o alquila su vientre y el bebé.

Además, la maternidad subrogada ha provocado una ausencia de regulaciones que solucionen las problemáticas legales que conlleva, y que todavía no han sido solucionadas.
Algunos de estos conflictos:
- la presunción y determinación de la maternidad y de la paternidad,
- disposiciones en el supuesto de que los padres contratantes mueran durante la gestación,
- el derecho de los padres a rechazar al bebé por malformaciones y pedir a la madre sustituta el aborto del mismo.

En los próximos artículos:

Hablaré de las derivas de las maternidades subrogadas lucrativas.

Páginas web a consultar:

Entrevista en francés de Dr Jacqueline Mandelbaum, que se posiciona en contra de las madres de alquiler:

resumen del artículo en español:

En este artículo, el Dr Mandelbaum  nos explica porque hay que luchar contra esta práctica.
Primero, no hay que centrar el debate en la legitimidad de las parejas estériles sino en las madres de alquiler y sus derechos. Nos habla del riesgo de comercialización del cuerpo de la mujer. Para ella, este servicio no debería ser remunerado, pero acepta que los cargos relacionados con el embarazo sean a cargo de la pareja solicitante. Después, evoca los riesgos relacionados con la madre de alquiler, como la muerte durante el embarazo o el parto, un aborto…
Habla también del número de demandas de vientres de alquiler, que va entorno a 2000 demandas por año. No se puede responder a tantas demandas, y si hay una escasez, el costo de los vientres de alquiler puede aumentar mucho. Al final del artículo, nos habla de los otros remedios que existen para las parejas que realmente quieren un bebé.

Fuentes:






Aucun commentaire:

Enregistrer un commentaire